Vitrales de la Capilla Universitaria
Loja, Campus UTPL
Técnica
Viral

Los vitrales cubren los ventanucos de la Capilla Universitaria, pensados como pequeños espacios de luz que perforan los muros laterales en composiciones abstractas, logrando un efecto envolvente de luz y color que ilumina todo el espacio interior.

Cada uno de estos vitrales están formados a su vez por composiciones mayoritariamente abstractas que combinan magistralmente el color en elementos de vitro fusión, alternadas con escasos elementos figurativos y fragmentos de pasajes bíblicos. El conjunto de vitrales logra armonizar una composición completa, forjada como si tratara de una pintura incrustada en la arquitectura moderna de la capilla.

Junio, 2021

 

El mural fue encargado a Oswaldo Mora por tener un estilo artístico experimental en el arte del vitral que armonizara con la arquitectura de la Capilla Universitaria.

A su regreso a Ecuador en 1968, luego de su formación en México, el artista “tentó las posibilidades de una expresión pictórica vitrificada: materiales embutidos, objetos dentro de burbujas, vidrio fundido” (1); estas fusiones se pueden encontrar en los vitrales que plasmó para la UTPL. Un referente similar se puede observar en la “Hermosa obra abstracta … que, a modo de cenefa, orna la parte superior del altar mayor de la Basílica de La Dolorosa, en Quito” (2).

 

Referencias:

1, 2.  Rodríguez, H. (2006). Nuevo diccionario crítico de artistas plásticos del Ecuador del   Siglo                XX. Quito: Centro Cultural Benjamín Carrión. Distrito Metropolitano de Quito.