Nuestra cerámica
Loja, Campus UTPL, 2003
Técnica
Relieve en cerámica vidriada

 

Mural modelado en seiscientas placas de arcilla, dividido en cuatro módulos: el primero describe la extracción y traslado de la arcilla; la elaboración y decoración de las piezas hechas a mano, está representado en el segundo módulo; el tercer módulo detalla la quema de las piezas cerámicas de modo tradicional en los pueblos indígenas; y el cuarto módulo expone la comercialización de las piezas. En el centro de este mural destaca una representación del sol, tomado del petroglifo de “Santo Domingo de Guzmán” del Cantón Calvas, Provincia de Loja.

En la obra se conjugan las dos líneas de producción que tenía la Planta Cerart: ÑucanchiK (lo nuestro) y Yapacunchi (dar algo más). Los personajes están tomados de figurillas precolombinas de la costa y sierra ecuatoriana, en el periodo comprendido entre 500 a. de C. y 500 d. de C.  

Referencias:

  1. Direccion General de Relaciones Interinstitucionales y Escuela de Arte y Diseño. (2009). PINTURA MURAL, ESCULTURA Y VITRALES. Loja: Editorial Universitaria.

El boceto original de este Mural que fue concebido para la fachada de la Planta de Cerámica CERART, y presentado por la autora al entonces Rector de la Universidad, Luis Miguel Romero, el cual aprueba su realización con la participación de estudiantes de la Carrera de Artes Plásticas, que intervienen en la primera fase de realización (1).

La Planta de Piloto de Cerámica CERART forma parte del desarrollo que la UTPL ha tenido para impulsar las actividades productivas en el sur del país.

Se crea en marzo de 1983 para apoyar la actividad académica y productiva de los estudiantes de la carrera de Artes, y desde la visión artística de sus docentes se plantea que la producción tenga una marcada identidad nacional, tomando como referente motivos precolombinos. Esta decisión no es una casualidad pues existe el precedente del movimiento artístico conocido como Precolombinismo, significativo en la historia del Arte Ecuatoriano.

La distintiva forma de decoración precolombina con engobe esgrafiado, pasa a llamarse Ñucanchick (lo nuestro), para distinguirla de la línea Yapacunchick (dar algo más); la Universidad adquiere esta última de una empresa cuencana en el año 2002. Las dos líneas productivas se caracterizan por la decoración hecha a mano.

En la imágen se observa a la autora señalando el mural antes de ser instalado. 

 

Referencias:

1. Noriega, 2003.  Archivo personal de Verónica Noriega.  

2. FEDES - UTPL. (2018). Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social. Obtenido de https://www.fedes.ec/index.php?page=cerart